Ayer día 30 de junio, como se lleva haciendo todos los años, acudimos los niños y niñas del Arca y algunos de sus familiares a pasar el día a la piscina del Vedat de Torrent.

Fue un día especial y divertido para todos/as que da por finalizado el presente curso. Esperamos seguir organizando y disfrutando de este tipo de actividades conjuntas entre niños/as, familias, educadores/as y voluntarios/as.

¡Ahora toca empezar la Escuela de Verano!

CIMG2608CIMG2606

3 comentarios

  1. Trabajando con niños tenéis la obligación de usar el precioso idioma del que gozamos con corrección.
    Es lastimoso ver como agregáis el “/as” tratando de feminizar algo que no existe.
    Señores: en castellano, el générico está establecido.
    Decir niños cuando se trata de un grupo de ambos sexos no quiere decir que dejéis de lado a las niñas. Es lo que corresponde.
    Lo mismo con educadores, todos, voluntarios, etc.
    Mucho más espantoso es tratar de hacerse el moderno y usar la “@” como una especie de vocal asexuada.
    Por favor, corregid estos insultos.
    Saludos.

    1. Gracias “ICE” por comentar en nuestra página.

      Agradecemos, tenlo por cierto, tus sugerencias aunque mucho me temo que influirán menos de lo que deseas en los contenidos de esta página, al menos por tres razones:

      Primera
      Trabajando con quienes trabajamos nos gusta recordar que las normas y las reglas (sean cualesquiera) son esenciales para la armonía del género humano, pero no son la realidad que ordenan y estructuran. “No estés con la regla más de lo que es natural…” Cantaba Krahe.

      Forzar los límites de la norma (como descaradamente hacemos y astutamente has descubierto) es un acto “de carácter extralingüístico” y va contra la economía del lenguaje, pero tiene sentido para nosotros (y para nosotras) porque expresa matices que la lengua heredada no refleja.

      El lenguaje construye ideología y la refleja. Adaptarse a la norma sin siquiera buscar sus sutiles sesgos sociales es, desde nuestro humilde punto de vista, el primer paso para aceptar otros muchos sutiles sesgos que, entre todos, han configurado este estado de cosas. Estado de cosas que hace que (por ejemplo) algunos parezcan tener derecho a expresar como genérico su género sin pensar al menos un segundo en porqué es así y si es bueno que así siga siendo.

      En efecto pues, escribimos mal, pero por si aún te quedan dudas, es porque nos parece importante y también porque nos da la gana. También forzamos, cuando podemos, otros límites… me atrevería a decir que es parte de nuestro trabajo en este rincón en el que la gente, las más de las veces, sufre el peso de normas que alguien estableció sin preguntarles siquiera.

      Segunda.
      Este es un sitio colectivo, centrado en el trabajo con los niños (y las niñas) y está redactado por personas diversas que no siempre compartimos los mismos criterios en la forma (estamos contentos de, al menos, compartir los criterios en el fondo). Por eso verás que en otros lugares se usa la estricta norma de la academia. Ya nos gustaría tener tiempo para revisar la web con frecuencia y detalle. De momento consideraremos dada tu omitida alabanza por esas islas de corrección.

      Tercera.
      Centrado como estabas en la defensa del esplendor de la lengua castellana (me impresiona el celo, sinceramente) pareces haber olvidado otras ‘normas’ no escritas pero ¡tan agradables! Olvidaste presentarte, olvidaste agradecernos el trabajo que supone gestionar la entidad, alcanzar acuerdos, lidiar con la administración, acomodarnos a los recortes de presupuesto, sobrevivir a la dura realidad de las familias… escribir unos textos para la web cuando acaba nuestra jornada… olvidaste esos detalles que quizás, sólo quizás… son más importantes que una “@” usurpando el lugar a una “o” (¿o a una “a”?).

      Un saludo

      Esteban

  2. seguro q os lo pasasteis en grande! aunque no sé quién disfrutaría más, l@s niñ@s o l@s mayores, ejejjeje 😉
    un abrazo para tod@s

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.